
08 Sep ¿Qué es un Twitter Chat y cómo crearlo?
¿Sabes qué es un Twitter chat y cómo utilizarlo en tu estrategia de marketing digital?
En este post, vamos a descubrir en qué consisten y cómo utilizarlos para que se conviertan en todo un éxito de participación.
¡Vamos a por ello! 😉
Índice
¿Qué es un Twitter chat?
Un Twitter Chat es un lugar de encuentro entre profesionales de una cierta temática, por ejemplo, redes sociales o sector sanitario, o bien, personas interesadas en un cierto hobby, como por ejemplo, juegos de rol o yoga, que se reúnen periódicamente.
Siendo su fin principal, el de utilizar la red social de Jack Dorsey para debatir y ampliar conocimientos.

¿Cómo empezar a participar en un Twitter chat?
Es fácil comenzar a participar en un Twitter Chat, lo primero que deberás hacer es conocer qué chats se están llevando a cabo en la red social, su periodicidad, las temáticas que tratan, quién es el anfitrión, qué empresa está organizando cada chat…
Una vez que hayas seleccionado un chat que te interese, no hará falta que te registres en ningún lado, tan sólo deberás estar conectado a Twitter a la hora propuesta, o una herramienta de gestión de redes sociales, como Hootsuite, y que te permita seguir en vivo las novedades de la red social.
Primeros pasos en un Twitter chat para no cometer fallos
Lo primero que debes hacer es buscar el hashtag concreto con el que se concentrará la sesión, y que habrá facilitado previamente el organizador del evento, una vez que hayas accedido, irás viendo cómo el organizador presenta la sesión del día, con el tema a tratar.
Tan sólo deberás contestar con R1, en el caso de la primera pregunta realizada, y así progresivamente a medida que se vayan haciendo las sucesivas preguntas en el chat.
También podemos aprovechar para preguntar al ponente invitado sobre dudas acerca de la temática que se ha propuesto, o de la respuesta que ha dado a cada pregunta que se ha formulado.
¿Qué es importante para participar en un Twitter chat?
Lo fundamental para participar en un Twitter Chat es no tener miedo al ridículo, ya que puede que no seamos unos especialistas en el tema que se trata en esa sesión, pero hay que tener en cuenta que se celebra precisamente para esto, para debatir y aprender de referentes en el sector que puedan aportar su visión y experiencia.
De esta forma, el resto de participantes podrá conocer nuevos términos u otros aspectos que les permitan seguir investigando en redes sociales o en internet.
El networking también es un aspecto esencial para participar en estos diálogos, ya que podrás conocer a otros profesionales del sector o personas interesadas en cierto hobby, pudiendo incrementar tu red de contactos gracias a estos encuentros online.
¿Cómo crear un Twitter chat desde cero?
Evidentemente, no es fácil crear un Twitter Chat cuando no tenemos experiencia, pero si estamos realmente interesados en un tema y tenemos algún contacto que esté interesado en participar, ya tendremos un buen inicio para el chat.
Lo siguiente que necesitaremos será elegir un tema que tratar en la sesión, por ejemplo, si el Twitter chat es de redes sociales, podemos hablar de Hilos en Twitter en una primera sesión, así facilitaremos la participación de usuarios de Twitter y fans de los hilos.
A continuación, deberemos comunicar en nuestras redes sociales el día y la hora del Twitter chat, explicando la dinámica para aquellos tweeteros que no hayan participado nunca, además de presentar el profesional que estará en la sesión, y que debe ser un experto en la materia.
¿Cómo conseguir que nuestro Twitter chat sea un éxito de participación?
1.Debemos compartir información de las preguntas que se van a tratar en el chat
Además de recordar la fecha y la hora, para ayudar que los interesados se lo apunten en su agenda, y no olviden la fecha exacta.
Por supuesto, si contamos con una lista de correos de email, podemos utilizarla para hacerles saber sobre este nuevo chat e invitarles a participar.
2. El día del Twitter Chat tendremos que hacer recordatorios
De esta manera, crearemos mayor «hype» contando las horas que faltan para dar comienzo a la sesión.
Cuando llegue la hora del evento, debemos saludar a los tweeteros que se vayan sumando al hashtag, al igual que debemos presentar al invitado de ese día, para facilitar que aquellos que no lo conozcan, puedan comenzar a seguirlo en redes sociales.
3. Empezamos el debate y facilitamos la participación
Una vez realizadas las presentaciones de rigor, debemos compartir las preguntas que se van a compartir con el público de forma paulatina, cada cinco minutos aproximadamente, para facilitar el debate y la participación, e incluso preguntando al ponente sobre las respuestas que dé.
4. Analizaremos las métricas de participación
Por último, el día siguiente deberemos analizar cómo ha funcionado el evento, la participación que ha existido y qué asistentes referentes del sector han participado, así podremos ir mejorando las sesiones.
Conclusiones
Finalmente, esperamos que este post te haya sido de gran ayuda para conocer qué es un Twitter Chat y cual es el proceso para que este sea todo un éxito.

Álvaro López Herrera, experto en Google Ads, con más de 6 años de experiencia en gestión de campañas SEM, tanto de Google Ads, Facebook Ads como de Microsoft Advertising. Desde hace 7 años, publica un artículo a la semana en https://www.alvarolopezherrera.com, blog especializado en marketing y en realizar análisis sobre novedades SEM, social media, publicidad online, SEO y casos empresariales.
Ha sido ponente en la WordCamp de Bilbao 2019, con la ponencia: “Mis 10 trucos en Google Ads para arrasar con tus campañas”, también ha impartido dos webinars. Además, ha impartido diversos cursos sobre SEM, SEO, redes sociales, publicidad digital, usabilidad web, blogs profesionales y corporativos…