fbpx
principales-diferencias-seo-sem

Principales diferencias entre SEO y SEM

Al hablar de Marketing Digital los términos SEO y SEM son de tratamiento obligado, aparecen siempre y además, suelen hacerlo juntos. En el post de hoy vamos a explicarte las principales diferencias entre SEO y SEM, y cómo se han convertido en amigos inseparables dentro de cualquier estrategia de Marketing digital.

Índice

¿Qué es el SEO?

El SEO, acrónimo de Search Engine Optimization, es la disciplina que se encarga de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de búsqueda de los diferentes buscadores. 

Pese a que el objetivo principal del SEO  de una página web sea aparecer en los primeros resultados orgánicos de búsqueda,  la forma de lograrlo  -y  por lo que hay que trabajarlo – es construir un sitio web útil para usuarios y lógico para los motores de búsqueda.

Un sitio web útil tiene que tener muy en cuenta la experiencia de usuario, aquí tienes un post para cómo mejorar la experiencia de usuario de una web

Principales-diferencias-SEO-SEM

White Hat SEO

Desde esta vertiente se trabaja el SEO atendiendo  a las directrices de calidad para sitios web de Google, es decir, que intentamos trabajar para intentar  “gustar” a Google lo máximo posible.

Black Hat SEO

Por supuesto del white hat SEO al Black hat SEO hay toda una escala de lo que se conoce como Grey hat SEO, una combinación de ambas técnicas para lograr mejores resultados. No se siguen a rajatabla los principios del white hat SEO, pero tampoco se recurren a las tácticas de Black hat SEO más agresivas.

¿Qué es el SEM?

El SEM es el acrónimo de Search Engine Marketing, e incluye cualquier acción de Marketing dentro de los buscadores, aunque normalmente al hablar de SEM nos referimos a campañas de anuncios de pago.

Los propios buscadores ofrecen herramientas para publicitar contenido en sus medios de búsqueda, gracias a estos anuncios patrocinados se consigue generar tráfico de calidad. Al tener que realizar anuncios, entran en juego procesos como la búsqueda de palabras clave, la creación de los propios anuncios (con su correspondiente copy, creatividad, segmentación…) y el proceso de adquisición de un espacio publicitario concreto, que se realiza mediante puja.

Principales diferencias entre SEO y SEM

Pese a ir de la mano y tener el  objetivo común de aumentar el tráfico de un sitio web, hay dos diferencias principales entre el SEO y el SEM:

 

  • Inversión: una buena estrategia de SEO supone una menor inversión a corto plazo, ya que no se paga por cada click como sucede con las campañas de anuncios. Supone una mayor rentabilidad en periodos de tiempo largos.

 

  • Tiempo de visibilidad: las campañas de SEM empiezan a generar tráfico en cuanto se activan, mientras que el SEO necesita de un mayor tiempo para empezar a arrojar buenos resultados. 

 

Utilizando una metáfora de atletismo, podríamos decir que el SEM es una carrera de cien metros lisos, explosiva e inmediata,mientras que el SEO es una disciplina de medio fondo.

Principales-diferencias-SEO-SEM

¿Por qué combinar SEO y SEM?

El SEO y el SEM son dos disciplinas conectadas que generan muy buenos resultados cuando se trabajan de manera conjunta. Al aplicar estrategias combinadas aumentamos las posibilidades de atraer un volumen de tráfico mayor a nuestro sitio web. Debemos entender que nuestra audiencia puede llegar a nuestro sitio web desde diferentes vías y nos interesa conocer estas vías y estar presente en ellas.

Conclusiones

Esperamos que este post te haya ayudado a entender un poco mejor qué es el SEO, el SEM y por qué son amigos inseparables. Desde Duoncreative te recomendamos que establezcas una estrategia conjunta de SEO y SEM para tu negocio. 

Y si te has decidido a trabajar el posicionamiento de tu sitio web, aquí tienes 6 estrategias SEO claves.



Pin It on Pinterest

Share This