fbpx
herramientas-monitorizar-proyectos

5 Herramientas para monitorizar tu proyecto

Siempre hemos escuchado aquello de La información es poder, pero si bien es una afirmación muy cierta, también es verdad que demasiada información sin ningún tipo de filtro es, en muchas ocasiones, contraproducente. La información es poder, pero la información organizada, es eficiencia. Por eso te traemos 5 herramientas para monitorizar tu proyecto

Índice

1. Asana

Es un gestor de proyectos de interfaz muy sencilla y completamente en español. Su funcionamiento consiste en anotar las tareas en forma de lista. Después se puede personalizar con otras 3 formas de visualización: Calendario, tablero y cronograma (esta última disponible sólo en los planes de pago).

En su versión gratuita permite hasta 15 personas dentro de la gestión de los diferentes proyectos.

Este gestor de proyectos se basa en la visión de las tareas en modo tablero, su funcionamiento se inspira en los tradicionales post it, que podemos cambiar de columnas a medida que avance el desarrollo de nuestro proyecto.  Tiene la posibilidad de añadir muchísimas funcionalidades extras como almacenamientos en la nube o bases de datos concretas, aunque estos servicios quedan reservados a las versiones de pago.

herramientas-monitorizar-proyectos

Esta herramienta está pensada para equipos más grandes que los anteriores, su versión gratuita es muy limitada y solo cuenta con una versión de pago, de un precio elevado (99$), enfocándose así en empresas de un tamaño medio, medio-alto.

Se basa en un sistema de lista de tareas, divididas en proyectos, donde absolutamente todo es personalizable para que se ajuste a las necesidades de tu flujo de trabajo. 

Tiene características muy específicas como un registro muy minucioso de la actividad de cada miembro (lo que a la larga evita discusiones en el equipo) o la presencia de un chat, lo que ayuda a que todo lo relativo al trabajo permanezca dentro de una misma plataforma. Gracias a la presencia de este chat no es necesario recurrir a servicios de mensajería externas, y respetar así el derecho a la desconexión tan necesario en estos tiempos hiperconectados.

Si tu empresa tiene muchos empleados, quizá esta sea la mejor opción de entre las 5 herramientas para monitorizar tu proyecto.

herramientas-monitorizar-proyectos

Este gestor de proyectos está orientado a desarrollo de software pero también puede ser perfecto para gestionar el flujo de trabajo de empresas más convencionales. La particularidad de Jira es que, dentro de la gran capacidad de personalización que tiene, ofrece un gran número de plantillas predefinidas para elegir la que mejor se ajuste a la naturaleza de nuestro proyecto.

Otra particularidad es que ofrece informes muy visuales sobre el proyecto (velocidad del proyecto, rendimiento del equipo, gráfica del trabajo hecho, entre otros).

herramientas-monitorizar-proyectos

Esta herramienta es en esencia una aplicación orientada a la productividad personal, que se puede escalar sencillamente para gestionar proyectos más grandes, con equipos de trabajo muy numerosos.

El funcionamiento de Notion es fácil de entender, consiste en crear espacios de trabajo que  se pueden personalizar y compartir con el equipo.

Las dos características más diferenciales de Notion son su infinita capacidad de personalización y su enorme comunidad. A nivel de personalización, puedes configurar tu espacio de trabajo a voluntad, puedes crear y exportar documentos completos,  o generar bases de datos y conectarlas con tus espacios de trabajo. Además de generar distintas formas de visualizar tu proyecto.

Su curva de aprendizaje es más alta que en el resto de herramientas, su enorme capacidad de personalización nos obliga a entender cómo funcionan sus posibilidades de filtración, o cómo crear y conectar listas de tareas y bases de datos.

herramientas-monitorizar-proyectos

Si no necesitamos tantas opciones como las que nos ofrecen las herramientas que hemos visto, pero aún así queremos controlar nuestros proyectos, podemos optar por utilizar las hojas de cálculo de Google.

Solo tendríamos que personalizar las filas y columnas con el formato que más nos guste y concretando la validación de datos que queremos controlar. Podemos crear filtros para ajustar la visualización y controlar así de un solo vistazo aquellos aspectos de nuestro proyecto que nos interesen.

Las ventajas de esta forma de organización son su sencillez, su practicidad y su nulo coste económico.

herramientas-monitorizar-proyectos

Conclusiones

Esperamos que estas herramientas te sirvan para organizarte mejor y optimizar tu tiempo de trabajo.

El tiempo que has ahorrado podrás dedicarlo a sacar más rentabilidad a tu negocio, entendiendo mejor sus puntos fuertes y aspectos que necesitan mejorar. Para ello preparamos un post donde te explicamos cómo hacer un análisis DAFO.

Y tú ¿qué herramienta usas para la gestión de tus proyectos? ¿Nos hemos dejado alguna que tú incluirías? Cuéntanoslo en los comentarios.



Pin It on Pinterest

Share This