fbpx
cómo hacer un análisis dafo

¿Cómo hacer un análisis DAFO?

Hola creativos y creativas, hoy en el Blog tenemos el placer de contar Jorge Gijon, del blog www.jorgegijon.com que escribe para nuestra Agencia de Marketing digital de Madrid.

En esta ocasión viene a hablaros de ¿Cómo hacer un análisis DAFO?, pero de una manera básica y sencilla que te permita realizarlo sin complicaciones.

Para explicarte qué es, en qué consiste, cómo realizarlo y beneficios que te aporta en tu estrategia de contenidos o planes de marketing y social media.

¡Vamos a ello!😉

Índice

¿Qué es un análisis DAFO?

En primer lugar, el DAFO es una herramienta potente de planificación que toda empresa necesita, la cual pone en contexto todo lo que envuelve a la marca, con el fin de tomar las mejores decisiones.

En el DAFO se plasman 4 principales conceptos:

• DEBILIDADES
• AMENAZAS
• FORTALEZAS
• OPORTUNIDADES

cómo hacer un buen análisis dafo

Extrayendo todos estos datos acerca de tu empresa y lo que ofreces, serás capaz de darte cuenta del valor de tu oferta.

Además, también podrás conocer los riesgos a los que te enfrentarás y deberás tener en cuenta basándose en tus limitaciones empresariales.

Gracias a herramientas como ésta donde puedes hacer un análisis completo de tu situación interna como externa, para mejorar sus estrategias y modificar los rumbos que habían tomado para lograr tus objetivos.

¿Por qué hacer un análisis DAFO?

Tanto si eres emprendedor, como empresa, pyme o profesional, un análisis DAFO es válido para cualquiera.

A día de hoy vivimos en una sociedad que tiene de todo, que tú en el momento que sales al mercado eres un pez dentro de ese mar inmenso en el que todos nos movemos.

De esta forma, conseguiremos garantizar tu viabilidad y diferenciación, debes crear una propuesta de valor que logre darte visibilidad con respecto a tu competencia.

Saber qué puedes ofrecer diferente, qué te hace diferente para que el cliente apueste por ti y no por otra empresa que ya está consolidada en el mercado.

Hazte de valer con propuestas únicas.

¿Cómo hacer un análisis DAFO?

Para ello, debes ir punto por punto y analizarlo en profundidad para desglosar cuales serán tus debilidades y puntos fuertes, como las amenazas de competencia u oportunidades que salgan en tu mercado o sector.

Veamos cada aspecto.

Debilidades

En este punto tienes que analizar todos aquellos factores que están impidiendo que tu empresa logre el éxito o crezca paulatinamente en el tiempo. Son tus puntos débiles.

Deberás preguntarte en qué aspectos de tu negocio estás más flojo con respecto a tu competencia directa, así como tus limitaciones.

Aunque son debilidades desde el punto de vista analítico, son partes mejorables con el paso del tiempo para dar una estabilidad a tu negocio.

Hazte preguntas del estilo:

  • ¿Cuáles son los aspectos que debo mejorar en mi negocio?
  • ¿Qué debo evitar si quiero seguir creciendo?
  • ¿Por qué mis ventas estén fallando?
  • ¿Qué debilidades ven las personas en mi mercado?

En MARKETING DIGITAL hazte preguntas cómo:

  • ¿Eres constante con tu mensaje en redes sociales?
  • ¿Tu marca tiene una buena estrategia de posicionamiento?
  • ¿Tienes creado un plan de contenidos en social media?

Amenazas

Las amenazas son todos aquellos factores externos que afectan negativamente a la empresa, no dejándola crecer o mejorar.

Además, debes tener en cuenta que situaciones de carácter económico, político o social pueden afectar a la viabilidad de tu empresa, de manera directa como indirecta negativamente en tu negocio.

Así mismo, llegado el caso, se pueden valorar como amenazas el hecho de que un cambio en la ley modifique la situación de tu sector, que aparezca un competidor más fuerte, un nuevo producto mejorado… son todos los puntos que en el tiempo tendrás que analizar.

Hazte preguntas del estilo:

  • ¿Cómo están haciendo las cosas mis competidores?
  • ¿Qué obstáculos del sector me pueden afectar?
  • ¿Mi producto tiene los estándares de calidad y mejora lo existente?
  • ¿Los cambios tecnológicos pueden afectar a mi negocio?

En MARKETING DIGITAL hazte preguntas cómo:

  • ¿Los cambios en RGPD afectan a mi negocio?
  • ¿Analizas a tu competencia online como offline?
  • ¿Estás aprovechando todas las tecnologías que salen en el mercado?

Fortalezas

Dentro de los factores internos tenemos las debilidades, pero no todo va a ser malo, y aquí analizarás las fortalezas de tu empresa o negocio.

Sí, debes sacar a relucir los puntos fuertes, aquellos que te distinguen, que te hacen ser único en el mercado, con el que puedes ganar cuota de mercado respecto a tu competencia.

Todos los recursos que permiten a tu empresa alcanzar los objetivos propuestos, combatir las amenazas que vayan surgiendo y aprovechar las oportunidades que se presentarán.

Preguntas del estilo:

  • ¿En qué soy bueno?
  • ¿Por qué me compran a mí y no a mi competidor?
  • ¿Por qué recomiendan mis productos?
  • ¿Qué ventajas dispongo con respecto al resto?
  • ¿Qué funciones o tareas hago mejor?

En MARKETING DIGITAL hazte preguntas cómo:

  • ¿Tienes un blog con mucho tráfico?
  • ¿Tu comunidad es activa en redes sociales?
  • ¿Tienes un buen posicionamiento con respecto a tu competencia?
  • ¿Tu producto o servicio aporta valor?
  • ¿Tienes una web bien estructurada con los elementos imprescindibles y que consigue leads?

Oportunidades

Puedes considerar como oportunidad todo aquello que suceda en tu mercado o sector y que te permita mejorar tu situación actual.

Todas las oportunidades pueden aparecer desde distintos puntos, desde la desaparición de un fuerte competidor, mejoras en la fabricación de productos, cambios legislativos, etc… aquello que veas como una oportunidad es porque se presenta para serlo.

En este punto debes ser rápido y avispado, aprovechar estas ventajas y marcar aún más la diferenciación con tu competencia, para seguir logrando esa cuota de mercado que aporte valor a tus clientes y las ventas y objetivos de la empresa mejoren.

Algunas preguntas del estilo:

  • ¿Qué oportunidades de mercado has detectado?
  • ¿Cuáles son las tendencias a las que habrá que tener en cuenta?
  • ¿Qué mejoras se están produciendo en la fabricación de productos?

En MARKETING DIGITAL hazte preguntas cómo:

  • ¿Qué hace la competencia para posicionar y que yo puedo extraer?
  • ¿Usas todas las herramientas de marketing digital a tu disposición, tanto de mail marketing, como inboud marketing, SEO, etc….?

Ventajas y Beneficios de un análisis DAFO

De esta forma, el DAFO, como hemos comentado, es una herramienta estratégica de análisis para obtener datos internos como externos.

  • Permite comprender de manera fácil y asumible las debilidades y fortalezas de las que dispones tu como profesional, empresa o negocio.
  • Obtienes datos acerca de lo que puede afectarte negativamente como de las oportunidades que surjan y puedan hacerte explotar y diferenciarte.
  • Generas nuevas ideas para mejorar los procesos que ya tienes en marcha y los que posteriormente vayas a implantar.
  • Aunque parece difícil, es mas sencillo de lo que pensamos y sólo necesitas de tiempo para analizarlo todo y extraer conclusiones.
  • Cómo he comentado, da igual que seas emprendedor, empresario de multinacional, pyme, profesional del marketing digital, freelancer, se puede aplicar a cualquiera.

Conclusiones

En resumen, el DAFO es el análisis perfecto para saber la situación actual de tu empresa a nivel interno, como la de tu empresa, sector o competencia a nivel externo.

Finalmente, éste sencillo paso te dará datos para empezar y lograr llevar a tu empresa o negocio al éxito sin perder detalle de nada de lo que ocurre.

¿Qué te parece el análisis DAFO, lo consideras útil? ¿Es una herramienta que aplicas en tu negocio o dedicación?



Pin It on Pinterest

Share This