fbpx
Errores que debes de evitar en redes sociales

17 Errores que no debes cometer en Redes Sociales

Las redes sociales representan hoy en día una gran herramienta de marketing.

La mayoría de las empresas quieren tener presencia, pero muy pocas veces se lleva a cabo con estrategia.

En este artículo te quiero contar los 17 errores que debes evitar en la gestión de redes sociales.

Y recuerda, ¡de los errores se aprende! 😉

Índice

17 Errores en Redes Sociales que tienes que evitar

No tener el perfil optimizado

El perfil es la primera impresión del usuario. Tiene que saber qué haces, cómo lo haces, y por qué debe de seguirte.

Intenta incluir siempre un CTA – llamada a la acción – hacia tu sitio web o simplemente para enviar un mensaje.

La foto de perfil también es importante. Tiene que tener las dimensiones adecuadas y no estar pixelada.

Si vendes servicios o tienes una marca personal te recomiendo una foto personal. En cambio, si sois un equipo o vendes productos es preferible añadir tu logo.

Para que te quede más claro, te enseño los pasos que debes realizar para optimizar tu biografía en Instagram:

errores redes sociales

No tener un calendario de contenidos

Esto es uno de los errores más graves que cometen los usuarios a la hora de gestionar redes sociales.

El contenido es un pilar fundamental para aumentar la visibilidad y crear una comunidad.

Por esto mismo, necesitas crear un calendario editorial para redes sociales

Gracias a este documento podrás saber:

  • Qué tienes que publicar
  • En qué red social
  • Cuándo vas a publicarlo
  • Por qué vas a publicarlo 
  • Tener claro los hashtags tienes que utilizar

No tener una estrategia en redes sociales

Sin estrategia, no hay resultados. Lo más importante a la hora de gestionar una red social es crear un Social Media Plan.

Se compone de cuatro grandes partes:

  • Análisis/Auditoría
  • Objetivos y desarrollo de la estrategia
  • Medición
  • Plan de contingencia

Realizar follow – unfollow

Este es un error muy grave. Muchos usuarios realizan esta táctica de manera automática con herramientas que analizan artificialmente qué usuarios seguir para conseguir nuevos seguidores.

Esto es una táctica muy penalizada por Instagram. De hecho, el límite de esta red social es 200 seguidores por hora.

Si buscas conseguir seguidores de calidad, tienes que olvidarte de esta técnica. No estás formando una verdadera comunidad, solo te están devolviendo el follow.

Estar en todas las redes sociales

Siempre se da por hecho que hay que estar en todas las redes sociales. Las marcas que caen en este error es porque no han hecho un análisis previo.

Es importante que te hagas las siguientes preguntas:

  • ¿Para qué quiero estar en redes sociales?
  • ¿Quién es mi público objetivo?
  • ¿En qué redes sociales se encuentra?

Gestionar las redes sociales lleva tiempo, por lo tanto tienes que enfocarte en aquellas dónde esté tu público objetivo y consigas resultados.

No utilizar un perfil de empresa

Necesitas un perfil de empresa para acceder a todas las funciones y características que con una cuenta personal no se puede:

  • Categoría de empresa
  • Sitio web 
  • Enviar correo electrónico
  • Botón de llamada
  • Botón de mensaje
  • Acceder a las estadísticas
  • Realizar publicidad

La ventaja principal es acceder a las estadísticas. Todas las acciones que lleves a cabo en redes sociales tienes que medirlas para ver si vas por buen camino para lograr los objetivos marcados.

Comprar seguidores

Los seguidores no son sinónimo de ventas. Hay cuentas con comunidades pequeñas de 3.000 seguidores que venden más que otras de 10k.

No compres seguidores. Esto solo te llevará a tener una comunidad de fantasmas y tu engagement bajará en picado.

Un seguidor comprado no interactuará con tu contenido y tampoco, acabará convirtiéndose en cliente.

Abusar de la automatización

Las respuestas impersonales y robóticas no tienen ningún valor. Esto puede crear mucha desconfianza.

Puedes tener varias respuestas automáticas de dudas que normalmente te pregunten. Pero siempre con cuidado intentando personalizar lo máximo el mensaje.

No interactuar

En las redes sociales la interacción es la clave para aumentar tu visibilidad. No vale subir un post y desaparecer.

Tienes que crear y mantener una comunidad. Te dejo unos consejos:

  • Responde a todos los comentarios
  • Visita otras cuentas y deja comentarios de calidad
  • Responde a las historias

No ser constante

La constancia es muy importante. Si desapareces tu audiencia ya no se acordará de ti.

Tienes que acostumbrar a los usuarios al ritmo de tus publicaciones.

Por ejemplo, saludar por las historias te ayudará a estar presente los días que no subes una publicación a tu perfil.

No analizar

Es necesario analizar tu contenido pero también el de la competencia. 

Con los datos de las estadísticas tendrás información muy importante:

  • Tipo de contenido tiene más engagement
  • Frecuencia de publicación del sector
  • Redes sociales funcionan mejor 
  • Mejores publicaciones

Puedes analizarlo con las estadísticas de la propia red social o con herramientas externas como Metricool.

Usar hashtags generales y muy usados

Los hashtags son una gran funcionalidad para aumentar seguidores de calidad y tener más visibilidad.

Pero cuidado, nunca pongas hashtags del estilo #follow4follow, #photo, #instapic, #love. Es el mayor error que puedes hacer.

Intenta dividir tus hashtags por categorías: Hashtags de tu público objetivo, de tu modelo de negocio, propios, etc.

Mi recomendación es que utilices un 80% de hashtags pequeños, y un 20% hashtags grandes.

No optimizar cada publicación

Tienes que sacarle el mayor partido a cada publicación que subas.

  • Publica en la mejor hora 
  • Cuida el contenido y añade llamadas a la acción 
  • Realiza una estrategia de hashtags
  • Utiliza la geolocalización 
  • Añade texto alternativo

No utilizar publicidad

La publicidad es una manera muy buena de llegar a tu público objetivo y conseguir resultados.

Estas son las principales ventajas:

  • Te permite segmentar al detalle
  • Puedes llegar a una audiencia muy amplia
  • Controlas el presupuesto 
  • Tienes informes muy detallados
  • Puedes realizar remarketi

Hablar solo de tu marca

Tu Instagram no puede parecer la teletienda. Tienes que generar contenido de valor que ayude y entretenga a tu comunidad.

Ten una cosa clara, tienes que pensar en lo que la audiencia necesita, no lo que te gusta a ti.

No realizar escucha activa

Escuchando entenderás las necesidades de tus seguidores. No solo preguntes por redes sociales, busca opiniones, hashtags con tu marca y realiza encuestas a tus clientes.

Puedes utilizar Google Trends, Mention, Hootsuite o BrandWatch.

También puedes investigar en foros y blogs de otros profesionales del sector.

Conclusiones

Finalmente, espero que te haya ayudado y comiences a conocer los principales errores en redes sociales que debes de evitar.

Si tienes alguna duda, escríbeme en comentarios o en mis redes sociales. Y si te ha parecido interesante el artículo, compártelo 🙂



Pin It on Pinterest

Share This