
06 Nov 10 consejos para empezar un canal de Youtube
Para aquellos aventureros, hoy os traemos un post recopilatorio con los mejores consejos para empezar un canal en Youtube.
Pero antes de eso vamos a empezar la casa por el tejado y a descubrir qué es Youtube y porque se a convertido en el segundo buscador más utilizado por detrás de Google.
Aunque sí eres un poco perezosos y prefieres no leer, aquí abajo tienes un videotutorial esperándote con estos mismos consejos que te ayudarán a abrir tu canal.
Índice
¿Qué es Youtube?
YouTube nació en febrero del 2005 y se ha convertido en el mayor buscador de vídeos online con hasta más de 5000 millones de reproducciones diarias, permitiendo a sus usuarios tanto subir vídeos como consumirlos en cualquier momento.
Consejos para empezar un canal de Youtube
1. Ten claro tu contenido
En Youtube es fundamental que apostemos por la originalidad en el contenido que compartamos con nuestro público.
¿Pero qué clase de contenido original debemos de compartir para fidelizar a nuestros seguidores?
El factor diferenciador en este caso juega un papel fundamental, por ello es importante que cuides el tono de voz, el set, la edición… para que tus seguidores estén atentos a tu contenido y se suscriban a tu canal.
2. Equipo de grabación
Aunque no es un aspecto tan relevante como el contenido de tus vídeos, debes de cuidar la calidad de producción de tus vídeos.
- Imagen: Cámara HD o Webcam de alta resolución.
- Iluminación: Un set de grabación ronda los 50€.
- Sonido: Algunas opciones buenas para conseguir el mejor sonido posible son el micro de solapa, el micro para pc y el micro de sobremesa.
3. Da vida a tus miniaturas y títulos
Recuerda que en Youtube la competencia es muy elevada, y que sin una buena miniatura y título que llame la atención no conseguirás generar el impacto necesario para llegar a tu audiencia.
Por otro lado, en cuanto a los títulos de tus vídeos es muy importante que utilicen palabras claves y emojis.
Si consigues llamar la atención de tu audiencia al menos durante un segundo, tendrás una gran parte ganada y todo gracias tanto a la miniatura como al título.
4. Duración del vídeo
Los vídeos que subas a tu canal no deben de exceder los 10 minutos, excepto si eres un gameplay.
Esto se debe a que la media de tiempo de visualización que consumen los usuarios suele rondar los 6 o 7 minutos ✅
5. Vídeo a diario… o casi
En Youtube la constancia es la clave del éxito, esto se debe a que esta red social premia a los canales activos y que comparten contenido con la comunidad, posicionandolos más rápidamente.
Para que Youtube considere que tienes un canal activo debes de publicar como mínimo 1 vídeo a la semana.
Aunque lo más recomendable es llegar a 4 o 5 vídeos a la semana, incluso si tienes un canal de noticias lo ideal sería que publicaras un vídeo de forma diaria.
6. Edición
Editar tus videos con transiciones (imágenes, música, efectos…) para que generen un mayor impacto. Algunos programas que puedes utilizar son Avid, Adobe Premiere y Final Cut.
7. No Spam + RRSS
Debes de promocionar tu canal y una de las mejores formas de hacerlo es a través de redes sociales, eso sí sin hacer SPAM ❌
8. Interactúa con tus suscriptores
En el momento en el que abras tu canal no tendrás muchos comentarios por lo que no te llevará mucho tiempo responder a tus suscriptores.
Además, es fundamental que prestes atención especial a tus comentarios y que sepas gestionar las posibles críticas en redes sociales de forma correcta.
9. Ganancias
No penséis que por ser youtubers os vais a hacer ricos de la noche a la mañana. La mayoría de los creadores de contenidos no lo son ni de cerca… debido a que, es muy complicado llegar a tener 1 millón de visitas al mes.
También, es importante recalcar que aunque lo consigas cobrarás menos que el salario mínimo en España.
De todas formas, te diré los 3 factores relevantes de Youtube para obtener ganancias con tus vídeos:
- Número de visualizaciones
- Procedencias de esas views
- Tiempo de visualización
10. Hazlo por que te guste
Finalmente, aunque pueda parecer evidente, este es el factor más importante. Si creas un canal porque te gusta conseguirás transmitir a tu comunidad esa pasión característica para enganchar a tu público.
Además, debes de ser consciente del esfuerzo y la constancia que conlleva para que no te lleves decepciones, sobre todo al principio.
Conclusiones
Espero que estos consejos para empezar un canal de Youtube te hayan servido de ayuda para lanzarte en esta red social.
¡Si tienes alguna duda de como en empezar tu canal, no dudes en escribirnos! 😉

Agencia de Marketing Digital y Publicidad