fbpx
Cómo vincular Google Analytics con Wordpress

¿Cómo vincular Google Analytics con WordPress?

¿Necesitas conocer y medir el tráfico de tu sitio web? En este post te voy a enseñar dos métodos alternativos para vincular Google Analytics con tu WordPress de forma muy sencilla.

De esta forma y una vez vinculadas ambas plataformas comenzaras a tener datos y estadísticas de los usuarios que visitan tu página.

¿Empezamos? 😊

Si lo prefieres puedes visitar nuestro canal para ver más tutoriales como este. Aún así, te dejamos el vídeo aquí abajo 👇👇

Índice

Métodos para vincular Google Analytics con WordPress fácilmente

Para vincular tu cuenta de Google Analytics con WordPress puedes seguir cualquiera de estos dos sencillos métodos:

1) Plugin de Google Analytics

Quizás este sea el método más sencillo para configurar Google Analytics en tu sitio web, ya que se realiza a través de la instalación de un plugin.

Hay varios tipos de plugins que te permiten hacer este tipo de vinculación entre tu cuenta de Google Analytics y WordPress.

Uno de los mejores plugins para hacer la vinculación es MonsterInsights.

Vincular Google Analytics con Wordpress fácilmente

La vinculación es muy sencilla, se hace a través del código de identificación de Google Analytics (UA) que encontramos dentro de Google Analytics > Administrar > Configuración de la propiedad.

Cómo vincular Google Analytics con Wordpress

La desventaja de este método de vinculación, es que la excesiva instalación de plugins puede ralentizar la web y perjudicar al posicionamiento de la página.

Además, si el plugin sufre algún tipo de actualización y se queda sin servicio, Google Analytics dejará de recibir y contabilizar los datos de la web.

2) Etiqueta seguimiento dentro del archivo header.php

Otra alternativa para vincular tu cuenta de Google Analytics con tu WordPress es a través de la etiqueta de seguimiento que asigna Analytics.

¿Y te preguntarás dónde puedes encontrar la etiqueta de seguimiento de Google Analytics?

Para encontrar la etiqueta tenemos que entrar dentro de Google Analytics y seguir la siguiente ruta; Administrar > Información de seguimiento > Código de seguimiento.

De esta forma, obtendremos una etiqueta similar a esta con nuestro número de UA personalizado:

<!– Global site tag (gtag.js) – Google Analytics –>

<script async src=»https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=UA——«></script>

<script>

  window.dataLayer = window.dataLayer || [];

  function gtag(){dataLayer.push(arguments);}

  gtag(‘js’, new Date());

gtag(‘config’, ‘UA——-‘);

</script>

Una vez que localicemos la etiqueta la copiaremos y la pegaremos entre el <head> de apertura y el </head> de cierre

Para ello, entraremos en nuestro hosting; CPanel < Administrador de archivos < Public HTML < Wp-content < Themes < Header.php

Una vez aquí, editaremos el archivo header.php en el cual pegaremos la etiqueta de seguimiento que hemos copiado entre el <head> de apertura y el </head> de cierre, como podemos ver en el siguiente ejemplo.

instalar analytics en una web

Es importante que antes de llevar a cabo este tipo de instalación realicemos una copia de seguridad ya que el archivo header.php es muy sensible y en caso de hacerlo mal y producirse un error se pueden generar errores fatales en nuestro sitio web.

¿Cómo sabremos si hemos realizado la vinculación de Google Analytics y WordPress correctamente?

Para comprobar que la instalación se ha realizado correctamente. Haremos una visita a la web desde incógnito y dentro de Analytics, buscaremos informes en tiempo real.

De esta forma, si vemos que un usuario está activo, es que hemos realizado la vinculación con éxito.

Instalar Analytics en Wordpress

 ¿A qué no ha sido tan difícil?

Conclusiones

Esperamos que este artículo te haya ayudado a vincular tu cuenta de Google Analytics con tu página de WordPress.

 ¿Te animas a utilizar Analytics y a medir resultados?



Pin It on Pinterest

Share This