
17 Mar ¿Qué es el teletrabajo?
Seguro que en más de una ocasión has escuchado hablar del teletrabajo, trabajo en casa o trabajo en remoto.
¿Pero sabes realmente en qué consiste el teletrabajo?
En este post vamos a despejar todas tus dudas acerca del teletrabajo y todo lo que le rodea, para que conozcas todas sus particularidades.
¡Vamos a ello!😉
Índice
¿Qué es el teletrabajo?
El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo basada en la práctica de la actividad laboral sin la presencia física del trabajador en su puesto habitual de trabajo durante una gran parte de su jornada de trabajo.
Es importante destacar que gracias a este sistema de trabajo poco conocido, las empresas se pueden llegar a ahorrar hasta un 80% en sus costes iniciales.
En España el teletrabajo constituye una modalidad minoritaria, aunque en la actualidad y debido al Coronavirus muchas empresas entre ellas nuestra agencia de marketing se ha acogido a este modalidad para combatir la expansión del virus.
Consejos para trabajar desde casa
Algunos de los principales consejos que debes seguir a la hora de organizarte para trabajar desde casa, es importante que tengas en cuenta una serie de puntos como:
- Define unos horarios para establecer una rutina
- Organiza un espacio de trabajo alejado de distracciones
- Establece tareas previamente y fija tus objetivos a través de un calendario
- Ponte ropa cómoda y quítate el pijama
Ventajas y desventajas del teletrabajo
Ahora bien, a la hora de instaurar este tipo de trabajo, es importante que conozcamos sus principales características para evaluar si queremos o no implantar esta forma de trabajo en nuestra empresa.

Ventajas del teletrabajo
1.- Aumento de productividad
2.- Ahorro de gastos en desplazamientos
3.- Mayor conciliación entre la vida familiar y laboral
4.- Aumento de la flexibilidad y movilidad geográfica
5.- Mejor acceso a la formación
6.- Incremento en la capacidad de contratación de personas discapacitadas
7.- Reducción del absentismo laboral en la empresa
Desventajas del teletrabajo
1.- Dificultad para crear un ambiente de trabajo en equipo.
2.- Pérdida de jerarquías dentro de la empresa.
3.- Reducción del aprendizaje colectivo
4.- Menor socialización entre el trabajador y la empresa.
5.- Aparición de conflictos familiares
6.- Posible desmotivación laboral
7.- Pérdida de control laboral
Herramientas útiles que podemos utilizar en el teletrabajo
Algunas de las principales herramientas que no deben faltar a la hora de realizar nuestra jornada laboral de forma remota son:
El método ideal para hacer reuniones o conferencia con el equipo de trabajo.
Al igual que trello nos permite programar reuniones a través de un ID y una contraseña.
Herramienta para organizar tareas a través de tarjetas previamente asignadas y movibles.
Otro tipo de herramienta de organización de tareas que integra mensajería instantánea y otras aplicaciones como Skype.
Cuenta con herramientas gratuitas que favorecen el teletrabajo. Entre ellos están Google Drive, Hangouts, Google Docs, Spreadsheets, y Google Calendar.
Es un tipo de herramienta para control de tiempo y conocer cuánto tiempo emplean los trabajadores en su jornada laboral. Además, el trabajador puede fichar desde su propio teléfono móvil para un mayor control.
Nos ayuda a tomar decisiones de forma colectiva. Para ello se crean temas en los cuales cada trabajador puede aportar sus ideas, para así intentar llegar a un consenso colectivo.
Conclusiones
De esta forma, lo más recomendables es realizar el teletrabajo de forma puntual y hacer reuniones de forma periódica, para seguir estableciendo el vínculo emocional entre la empresa y los trabajadores.
Finalmente, esperamos que este post te haya sido de gran ayuda para conocer qué es el teletrabajo y todas las características que lo componen 😊
¿Tu empresa opta por el teletrabajo? ¿Conocías las principales herramientas para desarrollar tu trabajo en casa?

Agencia de Marketing Digital y Publicidad