
21 Oct La Psicología del color en el Marketing
Seguro que en más de una ocasión te has preguntado ¿Qué colores debo de elegir para mi sitio web? ¿Qué colores pueden ser más afines a mi marca? ¿Los colores pueden determinar la compra de un producto o servicio?
Aunque no lo creas la psicología del color influye de manera decisiva en el mundo del marketing, y sobretodo en el marketing emocional a la hora de producirse una posible venta.
¿Quieres conocer más acerca de la psicología del color aplicada en marketing?
Aunque si lo prefieres también puedes ver este post en formato vídeo en nuestro canal ⬇️
Índice
¿Qué es la psicología del color en marketing?
La psicología del color se basa en una metodología encargada de estudiar y analizar cómo nos comportamos y que emociones nos trasmiten los diferentes colores.
Los colores tienen su propio significado, aunque también debemos de tener en cuenta que un mismo color puede tener otra serie de acepciones dependiendo de factores externos como por ejemplo, los culturales.
Cuando hablamos de psicología del color aplicada al marketing, debemos destacar que más del 90% de nuestras decisiones de compra son impulsivas y promovidas por nuestras emociones, lo que se conoce como marketing emocional.

Por este motivo, el objetivo principal de toda marca es elegir los colores correctos que consigan conectar con su público objetivo.
Para ello muchas empresas apuestan por agencias de marketing digital como la nuestra para ayudarles a elegir los colores corporativos que mejor representan su marca y que más beneficios les pueden repercutir.
¿Qué significado tienen los colores aplicados al marketing?
1.Psicología del color azul en marketing
El azul es uno de los colores más utilizados por las marcas, ya que transmite sensaciones de calma, serenidad, profesionalidad y confianza, además es el color preferido de la gran mayoría de personas.
Algunas de las marcas que utilizan el color azul
Las marcas que utilizan el color azul son muy variadas, pero predominan en general entidades financieras, el sector sanitario y empresas tecnológicas, que buscan transmitir a sus clientes seguridad y confianza.
También, cabe destacar que la mayoría de redes sociales utilizan el color azul en su estrategia, debido que buscan que los usuarios que las consumen encuentren en ellas un momento de relax y desconexión.

2.Psicología del color rojo en marketing
El color rojo es muy bueno para llamar la atención ya que provoca emociones muy intensas, como amor, pasión, peligro o poder.
En marketing, este color crea una sensación de urgencia, además de estimular el apetito.
Algunas de las marcas que utilizan el color rojo
Gran parte de las marcas que utilizan este color, son cadenas de comida rápida, empresas de bebidas o tecnológicas, debido a que crean esa sensación de necesidad urgente en el consumidor.

3.Psicología del color amarillo en marketing
El amarillo nos transmite diversas sensaciones relacionadas con la felicidad, la diversión y la positividad.
Es un color que llama la atención y que en muchas ocasiones es utilizado de manera secundaria en combinación con otro color principal para dotar de protagonismo ciertas partes que queramos destacar.
Algunas de las marcas que utilizan el color amarillo
Dentro de la psicología del color en marketing y diseño, estas marcas apuestan por el color amarillo para transmitir a sus consumidores una sensación de felicidad, ocio y desconexión.

4.Psicología del color verde en marketing
El color verde está asociado con la naturaleza, la esperanza, la libertad y el crecimiento.
Algunas de las marcas que utilizan el color verde
Dentro del mundo del marketing, la gran parte de las marcas que lo utilizan están ligadas al medio ambiente, como en el caso de las gasolineras que utilizan combustibles que protegen al medio ambiente.
O relacionadas con productos o servicios que nos llevan a un estado de relajación, como es el caso de la plataforma musical, Spotify.

5.Psicología del color naranja en marketing
Este tipo de color nos transmite entusiasmo, diversión, innovación,emoción, vitalidad y precaución.
Algunas de las marcas que utilizan el color naranja
En el mundo del marketing y el diseño, es un color muy utilizado para atraer la atención de los consumidores y provocar en ellos alegría.
Al igual que el color rojo, es muy utilizado en botones de llamada a la acción, ya que ayuda a estimular a nuestro buyer persona a efectuar una compra.
Cómo podemos ver, las siguientes marcas que apuestan por este color en su branding corporativo, son empresas que buscan entretener y divertir a las personas y que nos conducen a un estado de alegría.

6.Psicología del color morado en marketing
En la psicología del color, el morado es sinónimo de lujo, romanticismo, lealtad, espiritualidad, bienestar, éxito y sabiduría.
Algunas de las marcas que utilizan el color morado
En el terreno del marketing es muy habitual verlo reflejado en productos de belleza femeninos, como es el caso de la marca claire´s.

7.Psicología del color rosa en marketing
El rosa por excelencia es un color que transmite feminidad, sensibilidad, amor y paz.
Además, los tonos más oscuros se utilizan para expresar diversión y energía.
Mientras que los tonos rosas claros se asocian al romance.
Algunas de las marcas que utilizan el color rosa
Por ejemplo, este tipo de marcas lo utilizan para que los consumidores lo asocian al público femenino.

8.Psicología del color marrón en marketing
Este color nos recuerda a la tierra, a la naturaleza y a lo rústico.
Algunas de las marcas que utilizan el color marrón
La mayor parte de empresas que usan este color son las marcas de café para transmitir que su producto es natural y orgánico.
Cabe destacar que no es un color muy utilizado en muchos sectores ya que es uno de los colores que menos gustan por lo general.

9.Psicología del color negro en marketing
El color negro transmite elegancia, poder, glamour y sofisticación.
Aunque, también algunas connotaciones negativas como tristeza y soledad.
Algunas de las marcas que utilizan el color negro
Como podemos ver en este ejemplo, muchas marcas con alto prestigio apuestan por el color negro en sus diseños para crear un símbolo distinción y elegancia en sus productos.
Además, el color negro es capaz de crear efectos muy minimalistas.

10.Psicología del color blanco en marketing
El color blanco se relaciona con la limpieza, la pureza, la luz, la simplicidad, y la inocencia.
Algunas de las marcas que utilizan el color blanco
En términos de marketing, es un color que se utiliza mucho sobre fondos negros y oscuros para dar una sensación de amplitud.
Se utiliza principalmente en sectores tecnológicos, aunque al ser utilizado en su mayor mayoría junto al negro también destaca su uso en marcas elegantes y de prestigio.

La Psicología del color en los sitios web
Ahora que conocemos bien el significado de los colores y de lo que representan en el branding de una empresa, es importante que lo traslademos también al diseño de nuestra página web.
A la hora de elegir los colores que representarán nuestra web, te aconsejo seguir esta guía:
- Utiliza colores de la misma gama cromática, es decir, distintos tonos de un mismo color.
- Incluye colores complementarios, es decir, aquellos situados al lado de la gama cromática.
- Apuesta por colores opuestos, son aquellos situados enfrente en la gama cromática.
- Fija bien el servicio o producto para elegir los colores más acordes a ese sector.
- Recuerda no abusar de los colores, con dos o tres es más que suficiente.

Conclusiones
Finalmente, esperamos que este post te haya sido de gran ayuda para entender cómo influye la psicología del color en el marketing digital y cómo puede utilizarse como herramienta para aumentar las ventas de forma exponencial en tu tienda.
¿Conocías la psicología de los colores aplicada al marketing digital?

Agencia de Marketing Digital y Publicidad