
14 Ene 6 Mejores bancos de imágenes gratuitos
En diseño web y en posicionamiento SEO, las imágenes son muy importantes. Tanto para la experiencia visual del usuario como para el posicionamiento en buscadores, una buena fotografía es vital para cualquier página web.
Pero muchas imágenes tienen derechos de autor, por lo tanto ¿cómo puedo usar imágenes de calidad y libres de derechos con licencia?
Existen muchas páginas web que te dan ésta posibilidad, que llamamos bancos de imágenes, y que sus autores te permiten su uso. ¡Vamos a ver descubrir los 5 mejores bancos de imágenes gratuitos!
¿Eres de esos que les aburre leer? ¡No te preocupes, te entendemos! Por eso te dejamos aquí este post en formato vídeo 👇
Índice
Mejores bancos de imágenes gratuitas
Depositphotos es una plataforma internacional de fotos, vectores, plantillas de diseño, música y vídeo. Su contenido puede ser usado en proyectos comerciales y personales. Desde el 2021, la plataforma ofrece más de 100 millones de originales imágenes sobre diversos tópicos.
Lo mejor de Depositphotos es su búsqueda smart multilingüe y muchas y diversas imágenes para cada tópico.
Lo peor de Depositphotos es la barra de navegación y menú complicados.

Sin lugar a dudas, Unsplash es la más famosa, y no por casualidad. Imágenes en alta calidad, contemporáneas, naturales y con licencia Creative Commons Zero, lo que significa que es totalmente libre de derechos, para copia, distribución y comercialización.
Lo mejor de Unsplash es la calidad y variedad de imágenes.
Lo peor de Unsplash es que quizás, que al ser tan conocida, muchas de las fotos que usarás, las verás en muchos otros sitios web también.

FreePik te ofrece una amplia galería de fotografías pero también de vectores, plantillas y archivos PSD e iconos gratuitos. En la web española, puedes encontrar contenidos indexados de otras webs y también propios de ellos, en 2 posibilidades, la gratuita, que es muy amplia, y la premium, de pago.
Lo mejor de FreePik es la variedad de contenido, sobre todo la posibilidad de encontrar vectores, plantillas e iconos.
Lo peor de FreePik es que no todo es gratuito

Buffer es un programador de redes sociales, y su editor y banco de imágenes es Pablo By Buffer. Sí, has leído bien, es además de un gran banco de imágenes, un editor de esas fotos ¡2 en 1!.
Podrás usar las dimensiones de Facebook, Instagram o Twitter e incluso importar tu propia fotografía desde el PC. Además está vinculado a Unsplash, por lo que sin lugar a dudas, Pablo By Buffer es una herramienta muy útil y completa.
Lo mejor de Pablo By Buffer es que es poder editar a la vez que buscas imágenes.
Lo peor de Pablo By Buffer es que no suele actualizarse muy a menudo, y siempre tiene el mismo contenido.

Pexels quizá es la que ofrece la más amplia gama de fotografías y de filtros de búsqueda, por colores y también por autores mejor puntuados.
Además Pexels cuenta con contenido actualizado semanalmente y banco de vídeos.
Lo mejor de Pexels es la cantidad de imágenes y filtros.
Lo peor de Pexels es que las actualizaciones son semanales pero no en todas las temáticas.

Ésta web cuenta con un banco de fotografías gratuitas diferente, original y random. Son imágenes frikis con un toque de humor en muchos casos, que pueden venirte muy bien para tu proyecto o redes sociales.
Creado por el fotógrafo Ryan McGuire, quien no pide citación o derechos en las imágenes, pero «es de agradecer que nos nombren» podemos leer en su página web.
Lo mejor de Gratisography es la cantidad de imágenes y filtros.
Lo peor de Gratisography es la cantidad de imágenes y filtros.

Conclusiones
No uses sólo un banco de imágenes. Siempre busca en varios y echa un ojo a los derechos de autor de las fotografías, por si acaso, porque no todas son libres de derechos.
Esperamos que este recopilatorio de los mejores bancos de imágenes gratuitos y libres de derechos te hayan servido de ayuda.
¿Conoces algún otro banco de imagen gratuito? ¿Qué webs de bancos de imágenes son tus favoritas?

Agencia de Marketing Digital y Publicidad