fbpx
CREAR TU PRIMERA WEB CON WORDPRESS

Recomendaciones para crear tu primera Web con WordPress

Si te has decidido a crear tu primera web con WordPress para tu negocio, una parte importante que debes tener en cuenta, a parte de otras muchas cosas, es elegir el diseño que tendrá.

Por una parte deberás pensar en tu imagen corporativa. Deberás pensar en los 3 o 4 colores principales que te identifican como empresa, y después deberás pensar en un diseño para que tu web sea atractiva y usable para los usuarios que la visiten.

Aunque tienes varias alternativas para elegir el motor que tendrá tu web, usar WordPress como CMS para una web personal, un blog, una web corporativa o tienda online, es una opción más que acertada. Ya que WordPress es muy sencillo de utilizar, muy mantenible, y es mucho más fácil de realizar SEO en una web WordPress que otras que he utilizado.

Instalar WordPress no te llevará más de 5 minutos, e instalarle una plantilla tampoco. Yo te puedo recomendar mi curso gratuito de Diseño Web con Divi, pero deberás tener en cuenta varias cosas si es tu primera web.

¡Sigue leyendo! 😉

Índice

Crear tu primera web con WordPress

Evita errores de principiante en tu primera web

Normalmente, todos los que nos hemos creado por primera una web hemos intentando ahorrar en costes. Eso es lo que nos pasa a todos. Queremos que salga lo más barato posible con el fin de poder ponerla en marcha lo antes posible. Pero eso tiene sus riesgos y desventajas que en un primer momento no serás capaz de ver, pero que en breve te irás dando cuenta.

Por lo general, uno intenta crear una web en un hosting o alojamiento web gratuito. Como puede ser wordpress.com, wix, blogger, páginas de google o similares.

Ventajas:

  • Te saldrá gratis
  • No tendrás que preocuparte por las actualizaciones
  • Es fácil de usar
  • Incluyen plantillas gratuitas o de pago
  • El mantenimiento del servidor está incluido

Inconvenientes:

  • El dominio no es tuyo. Tu web se llamará miweb.wordpress.com o similar.
  • El dominio del correo también es ajeno: outlook, gmail, hotmail,…
  • Tendrás banners de publicidad incrustada por toda la web.
  • Los beneficios del SEO serán para la empresa del alojamiento.
  • No puedes instalar plugins o plantillas ajenas.
  • No podrás personalizar del todo la web. Tendrás limitaciones.

Deberás sopesar las ventajas e inconvenientes de tener tu web en el alojamiento de otro. Aunque ahora no lo veas, no tener tu dominio propio, no poder controlar el SEO tu mismo, o poder personalizar la web a tu gusto, son inconvenientes muy grandes que te impedirán crecer todo lo que quieras y que seguramente al principio no veas su importancia.

Pero si al final decidieras optar por alguno de los servicios gratuitos, te aconsejaría wordpress.com. Porque siempre podrás sacar una copia de tus artículos y migrarlos a un WordPress que tengas instalado en un hosting. Cosa que es más complicado con el resto de opciones.

¿Cómo evitarlo?

Pues para que tu negocio sea confiable al usuario y muestre calidad lo suyo es que tengas una instalación propia de WordPress en un hosting externo que tu puedas administrar. Los hay muy baratos, desde unos 50€ al año más o menos. Pero quieras o no, esto hace que la cosa ya sea muy diferente comparado con un servicio gratuito. Aunque el hosting sea muy malo, ya tienes muchas ventajas a tu favor que antes no tenías.

  • Tendrías dominio propio: miweb.com
  • Cuenta de correo corporativa: pepe@miweb.com
  • Hosting externo o privado: proveedor de hosting o servidor propio
  • Plantilla web actualizable con soporte indefinido: Aquí te recomiendo usar Divi. Es muy amigable y nunca se te quedará obsoleta.

El mantenimiento de tu web lo tendrás que realizar tu o contratar a una persona que te lo haga por un poco de dinero al año.

Opción recomendada

A mi la opción que me ha funcionado hasta ahora y que me ha dejado de dar problemas es:

  • Dominio propio. Tu marca debe estar en el dominio y es lo que te identifica y le dará confianza a tus futuros clientes.
  • Utilizar un hosting especializado en wordpress. Es un poco más caro que un hosting normal, pero si ya tienes muchas visitas y tu web ha crecido lo suficiente deberás invertir en un alojamiento de calidad.
  • Utilizar una plantilla web como Divi que tiene actualizaciones de por vida y soporte incluido para siempre. Divi es un Page Builder, porque puedes diseñar tu web por bloques sin necesidad de conocimientos de programación en HTML y CSS.

Los page builders son una opción muy buena, sobre todo para los que quieren empezar y no saben muy cómo, y no tienen muchos conocimientos  de diseño web y programación en HMTL y CSS.

En la imagen anterior puedes ver que Divi tiene una interfaz muy amigable con la que te costará muy poco acostumbrarte a ella.

Recomendaciones para crear tu primera Web con WordPress

Conclusiones

Una vez ya tengas claro cómo comenzar, solo tienes que comprar un hosting y comenzar con la instalación de WordPress y Divi (u alguna plantilla gratuita de WordPress). 

Recuerda que te comenté que ya tienes un curso gratuito sobre cómo instalar WordPress y Divi desde cero en el que pocas horas aprenderás a crear una web profesional sin conocimientos de programación. Solo tendrás que dedicarle tiempo en pensar el diseño y añadir contenido a tu web.

Finalmente, esperamos que este artículo para crear tu primera web en WordPress te haya sido de ayuda para tomar la decisión.



Pin It on Pinterest

Share This